viernes, 3 de febrero de 2012

Pregunta principal ¿Cómo enseñar mi asignatura o en mi nivel?
 Pregunta secundaria ¿Qué tipo de información necesito ?  Necesito información experta :¿Qué dicen los expertos, los que investigan cómo se enseña mi asignatura o en mi nivel? = Didáctica específica,  no didáctica en general. 
Fuente Método (cita textual) Comparamos métodos
Como enseñar el Lenguaje en Preescolar                                    http://www.preescolar.es/preescolar-desarrolar-el-lenguaje.html Los niños de edad preescolar utilizan correctamente el lenguaje cada vez más a medida que llegan a dominar palabras y oraciones más difíciles. Su lenguaje se vuelve más relajado y coloquial, y no se dirige exclusivamente a la satisfacción de necesidades inmediatas. El Campo Formativo Lenguaje y Comunicación en Preescolar es el más importante  de las cuales se realizan las planeaciones para que los niños expresen sus estados de animo, emociones, vivencias, para regular su conducta,  para entablar una conversación maestro - alumnos o con sus pares, lee libros (obras literarias, cuentos, periodicos etc), adentrar al niño a la escritura (escribe su nombre y el de algunos de sus compañeros) y este campo siempre habra oportunidades para promover la comunicación entre los niños y amplien su vocabulario.
Como Enseñar Ciencias en Preescolar  http://www.educrea.cl/documentacion/articulos/educacion_parvularia/14_aprendizaje_cs_preescolar_luz_sombra.html Consiste en una propuesta educativa que hemos diseñado con la finalidad de desarrollar procesos de construcción de explicaciones y representaciones en los alumnos pequeños en las siguientes temáticas: colores, luz y sombras, imágenes, sonido, movimiento y fuerzas. El enfoque de la propuesta parte de considerar que los niños pequeños tienen un papel fundamental en la construcción de su conocimiento y que esta no se logra únicamente mediante su participación en actividades lúdicas, sino que debe propiciarse la estructuración de elementos conceptuales que lleven al establecimiento de relaciones causales o relacionales por medio de la explicitación de las representaciones de los niños. Este desarrollo se logra en una situación que favorezca una rica interrelación con el maestro, así como con sus pares. Las ciencias desarrollan en los niños la curiosidad, la observación, la exploración, la indagación, la formulación de hipotesis,  orientan su atención, dan pie al dialogo, y al intercmbio de opiniones mas que nada a la hora en que los niños realizan un experimento el profoser debe planaer la actividad se recomienda que realice antes el experimento para saber sus causas, el procedimiento y lo que pasa en el experimento ya que luego no sabesmos que constestar a la hora de que los niños nos preguntan.
Como Enseñar Matematicas en Preescolar              http://html.rincondelvago.com/formacion-matematica-en-preescolar.html                 representación matemática: el origen del pensamiento lógico-matemático hay que situarlo en la actuación del niño sobre los objetos y en las relaciones que a través de su actividad establece entre ellos. A través de sus manipulaciones el niño descubre lo que es duro y blando, lo que rueda,... Pero aprende también sobre las relaciones entre ellos (descubre que la pelota rueda más deprisa que el camión, que el muñeco es más grande que la pelota, que el camión es más pesado,...). Estas relaciones permiten organizar, agrupar, comparar, etc., no están en los objetos como tales sino que son una construcción del niño sobre la base de las relaciones que encuentran y detecta. Se realizan actividades mediante el juego y la resolución de problemas mas constribuyen al uso de los principios del conteo (abstración numérica) y de las tecnicas para contar (inicio del razonamiento númerico), de modo que los niños logren construir, de manera gradual, el concepto y el significado del numero.
Como Enseñar los Valores en Preescolar                            http://preescolarhoy.blogspot.com/2008/10/preescolar-educacionvalores-y.html La educación en valores debe brindarles a los niños y niñas herramientas para que puedan desarrollar su propio criterio buscando la verdad y no ser manipulados por otros, para querer el bien por voluntad propia y no por obligación, para que puedan afrontar así las dificultades con confianza y optimismo, para que crezcan con buena autoestima, y con deseos de superarse y mejorar la sociedad en que viven. Participan para aprender una actividad sitemática, sujeta a formas de organización y reglas interpersonales que demandan formas de comportamiento, como miembros de un grupo de pares que tienen estatus equivalentes, pero son diferentes  entre si, nosotras como educadora somos el modelo a seguir para el alumno.
Como Enseñar La Tecnologia en Preescolar   http://www.youtube.com/watch?v=80YOz7rGhq8 Es un video del uso de las tic´s. Los aprendizajes sean más significativos y novedosos, se les muestran dos programas como paint, y jclic donde los niños pudieron realizar algunos ejercicios que se relacionaban con las estrategías didàcticas que se diseñaron previamente .Los niños estaban sorprendidos con los programas y el uso del cañon fue algo nuevo e impactante. La comunidad es muy pequeña no cuenta con los servicios tecnologicos, pero es importante enseñarle a los niños como utilizar una computadora y para que sirve para que vayan adentrandose a la tecnolgia.
Cuentos                                                http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-etapa14.htm IUn buen lector es que no sólo comprenda las lecturas que le permiten conocer el mundo material externo sino que comprenda y disfrute, también, de la literatura que lo lleva a descubrir su mundo espiritual interno. Los cuentos permiten tanto consolidar la imaginación como desarrollar la capacidad reflexiva. Aquel que puede escuchar un cuento e interpretarlo, está en condiciones de manejarse con las demás actividades escolares y de comprender cualquier lectura.
Nos sirve para desarrollar en los niños su lenguaje  (que vaya imaginando, creando perosnajes, ambientes etc) y nos los marca el programa de lectura 11+1 
¿Qué debe hacer un docente?  http://misproyectosdetecnologia.blogspot.com Un buen docente gestiona bien el aula, con sus variados momentos y la diversidad de alumnado al que atiende, El entusiasmo, la ilusión y las ganas que tiene de enseñar me parecen sumamente más importantes que el mero dominio de su materia. Éstas se transmiten, aún cuando no abramos la boca (ya sabéis, "es imposible no comunicar") y son el inicio de la motivación del alumnado.  

No hay comentarios: