miércoles, 8 de febrero de 2012

"Estrategias Educativas"

Estrategias Educativas Conclusión.
 La autora  Mtra. Ana María Hernández Prieto, presenta de forma sintética y comparativa conceptos tales como técnicas didácticas, estrategia didáctica, método de enseñanza y plan de enseñanza, ya que comprende el desarrollo de la planeación por competencias, desde el paradigma del constructivismo, el aprendizaje por proyectos y la premisa de aprender a prender.
Se incorpora a la especialización en competencias docentes para la educación básica con el fin de que los participantes de información sencilla, clara y coherente con la planeación en el enfoque por competencias, sin ser exhaustivo en los temas referidos.
La lectura a grandes rasgos nos habla sobre las técnicas educativas y las estrategias que deben implementar los maestros para que los alumnos aprendan conocimientos, habilidades, destreza, para que interactúen con sus pares, dialoguen, comunique, expresen, para que desarrollen competencias de comunicación, cognitivas, sociafectivas y motrices.
También nos habla de que debemos implementar distintas maneras de trabajar para que los niños se motiven y se interesen por las actividades a desarrollar esas maneras de trabajar pueden ser el taller, los rincones de juego, proyectos, unidades didácticas etc. También pueden mantenerse como actividades independientes y permanentes por cierto periodo con una finalidad determinada.
Fomentar en los niños distintas maneras de trabajar de las cuales nos habla ya sea de manera individual ya que simplemente escuchan y siguen instrucciones para realizar una actividad, en cambio con la interacción con sus pares se imponen retos y demandan que los niños colaboren entre sí, conversen, busquen y prueben distintos procedimientos y toma de decisiones ya que ponen en juego la reflexión, el dialogo y la argumentación, capacidades que contribuyen al campo formativo Lenguaje y Comunicación.
Para que exista una buena relación maestro – alumno – padres de familia – comunidad escolar debe existir el dialogo.
Hay distintas actividades que se desarrollan en el preescolar las cueles son:
·         Lluvia de ideas (con dibujo y letras)
·         La interpretación de un cuento (obra teatral)
·         El collage (dibujos, recorte)
·         Libro artesanal (con dibujo hechos con materiales reciclados)
·         La solución de problemas.
·         La elaboración de una estructura (materiales yeso, barro etc.)
·         Y entre otras más.





1 comentario:

L.E. Yassik A. Martínez Díaz dijo...

Hola maestra Martha, buenas tardes.
Me parece interesante como aborda la metodología de los proyectos, y más como vincula los tres capos formativos para trabajar con la problemática del medio ambiente, en la sesión presencial espero pueda compartir como llevara a cabo el trabajo.
Gracias.